Trabajamos para que, cuando nos recuerden, lo hagan con nostalgia. El patrimonio paisajístico, cultural y monumental de nuestra tierra hará que su estancia entre nosotros sea una agradable experiencia. Nuestro deseo es que regresen a sus hogares con los olores de nuestros campos y los sabores de nuestra gastronomía. Pero se llevarán algo más en su equipaje: la suerte de haber descubierto una tierra noble, sencilla y afable, como nuestras gentes, nuestro mejor patrimonio.
Para hacerles más cómoda su estancia, cada uno de nuestros alojamientos dispone del siguiente equipamiento:
Los alojamientos disponen de las siguientes zonas comunes:
Del diccionario de la RAE "mantenedor de la casta de labradores que cultivaron por sí mismos sus propias tierras"; pero también hace referencia a la lengua que se habla en algunos lugares de la tierra extremeña. El vocablo fue popularizado por el poeta y dramaturgo Luis Chamizo (1894-1945) en su obra "El miajón de los castúos".
"Y sus dirá tamién como palramos
los hijos d´estas tierras
porqu´icimos asina: Jierro, jumo
y la jacha y el jigo y la jiguera.
Y tamién sus dirá que semos güenos
que nuestra vida es güena
en la pas d´un viví lleno e trabajos
y al doló d´un viví lleno e trabajos
y al doló d´un iví lleno e miserias
¡el miajón que llevamos los castúos
por bajo e la corteza!
Porque semos asina, semos pardos
del coló de la tierra".